LA ULTIMA LÁGRIMA

TRIO LOS CONDES
COMPOSITOR: HÉCTOR HERNÁNDEZ
PAIS: PUERTO RICO
ÁLBUM: LÁGRIMA
DISCOGRÁFICA: GEMA RECORDS
GÉNERO: BOLERO
AÑO: 1959
 
    Trío Los Condes es un trío de música puertorriqueña que ha tenido éxito internacional en toda América Latina y en los Estados Unidos. El trío ha lanzado varios álbumes, incluyendo colaboraciones con Tito Lara, Armando Manzanero, Julio Angel, Manny Manuel y otros. El trío se formó en 1959 en Manhattan, Nueva York. Los integrantes originales fueron Rafael "Rafita" Maldonado, cantante y guitarra; José Luis "Tato" Díaz Rodríguez, segunda armonía cantor y guitarra; y Fernando Ramos, requinto, cantor de tercera armonía y director.
       Su carrera abarcó más de 4 décadas. En la década de 1960, el trío tocó en escenarios internacionales tan lejanos como Montreal, Canadá. En 2017, el Trío todavía actuaba activamente en lugares locales.
La última lágrima
Que en mis ojos viste
No ha vuelto a asomarse
Desde que te fuiste
Tan lejos de mi
 
¿por qué te marchaste?
Sin decirme nada
Yo vi en tu mirada
Que también me amabas
Lo mismo que yo
 
¿por qué te marchaste?
Dejándome triste
Y con la última lágrima
Mi pena de amor
 
La última lágrima
Que en mis ojos viste
No ha vuelto a asomarse
Desde que te fuiste
Tan lejos de mi
 
¿por qué te marchaste?
Sin decirme nada
Yo vi en tu mirada
Que también me amabas
Lo mismo que yo
 
¿por qué te marchaste?
Dejándome triste
Y con la última lágrima
Mi pena de amor
Mi pena de amor.

ENGAÑADA

LOS TRES REYES
COMPOSITORES: TITO BARRERA ARIAS & LUIS ABEL TAKAHASI NUÑEZ
PAIS: MÉXICO
ÁLBUM: LO MEJOR DE
DISCOGRÁFICA: INTERNATIONAL MUSIC CORPORATION LTD
GÉNERO: REGIONAL MEXICANO
AÑO: 1962
 
     Los Tres Reyes fue un trío musical de origen mexicano conformado por los hermanos Gilberto Puente(segunda voz, requinto), Raúl Puente(tercera voz, guitarra), acompañados en su última etapa por el cubano Bebo Cárdenas(primera voz, guitarra, maracas).
         El trío Los Tres Reyes de Gilberto y Raúl Puente, con Hernando Avilés como primera voz, se integró en octubre de 1958. Para estas fechas Avilés ya era un consagrado de la música romántica, tras su paso como primera voz del Trío Los Panchos junto a Alfredo Gil y Chucho Navarro; mientras tanto, los hermanos Puente apenas comenzaban a entrar en la historia musical de América, pero lo hacían con paso firme y seguro después de haber recorrido, desde adolescentes, un largo camino en ese sentido. Avilés aportaba, a sus 44 años de edad, una de las voces más bellas para el trío; aportaba también su madurez y experiencia, sus múltiples contactos en el medio artístico y su gran prestigio a nivel continental; los hermanos Puente contribuían, a sus 22 años de edad, con su juventud, su reconocido talento y su enorme creatividad. También aportaron, con la aceptación de Avilés, el nombre del trío, que ya tenía un prestigio ganado. Con tal combinación de recursos las posibilidades de éxito se multiplicaban. La formación disfrutó de un éxito esplendoroso hasta que se separó en 1966, reuniéndose posteriormente en 1991, aunque con diferentes cantantes ya que Avilés había fallecido en 1986. En enero de 2019 el trío musical anunció oficialmente su retiro.
       Los hermanos Gilberto y Raúl Puente González nacieron en Anáhuac, Nuevo León, México, el 29 de noviembre de 1936(aunque se identifican públicamente como oriundos de Nuevo Laredo, Tamaulipas). Ambos son gemelos, habiendo nacido Gilberto en primer lugar. Dos años antes había nacido Gustavo, el hermano mayor, en Nueva Rosita, Coahuila, y por último nació Carlos, el último hermano, también en Anáhuac. Sus padres eran don Gilberto Puente Quintero y doña Amparo González González.
       Los hermanos Puente vivieron sus 10 primeros años de vida en Anáhuac, habiendo cursado Raúl hasta tercer año de primaria y Gilberto sólo hizo hasta segundo año en la escuela local Benito Juárez. En octubre de 1946 la familia Puente se traslada a Nuevo Laredo y los gemelos son matriculados en la escuela Carlos A. Carrillo. Como Gilberto sólo había estudiado hasta segundo año, ambos hermanos fueron inscritos en tercer año para que, al ser gemelos, estudiasen juntos. De esta forma, Raúl cursa tercer año de primaria dos veces.
       De 1950 a 1951 estudian primer año de secundaria en la Escuela Secundaria N.º 1, de donde egresan para estudiar, de 1951 a 1954, la carrera de Contador Privado en la escuela Bernardino del Razo. De 1954 a 1955 estudian inglés en el Holding Institute de Laredo, Texas. Don Gilberto Puente padre, era en Anáhuac el contador. general del Banco de Crédito Agrícola. Posteriormente, en Laredo, trabajó en la Agencia Aduanal Enrique B. Moreno, y luego fue Jefe del Departamento de Glosa de la Aduana Fronteriza.

No creas que si tú te alejas te voy a rogar
Tendre que buscar otro amor pero que sepa amar
Aunque sé que sufriré por mucho tiempo
Mas luego tú verás te lograré olvidar
Aunque sé que sufriré por mucho tiempo
Mas luego tú verás te lograré olvidar
 
Vuela mariposa del amor juguete del destino
Hoy te toco reír a ti mañana a mi
Sueñas que eres muy hermosa vives engañada
No tienes corazón tu amor no vale nada
Sueñas que eres muy hermosa vives engañada
No tienes corazón tu amor no vale nada
 
No creas que si tú te alejas te voy a rogar
Tendré que buscar a otro amor pero que sepa amar
Aunque sé que sufriré por mucho tiempo
Mas luego tú verás te lograré olvidar
Aunque sé que sufriré por mucho tiempo
Mas luego tú verás te lograré olvidar
Vuela mariposa del amor juguete del destino
 
Hoy te toco reír a ti mañana a mi
Sueñas que eres muy hermosa vives engañada
No tienes corazón tu amor no vale nada
Sueñas que eres muy hermosa vives engañada
No tienes corazón tu amor no vale nada.

FLOR DE AZALEA.

TRÍO CALAVERAS
COMPOSITOR: MANUEL ESPERÓN GONZALEZ & ZACARIAS GOMEZ URQUIZA
PAIS: MÉXICO
ÁLBUM: JORGE NEGRETE, TRIO CALAVERAS Y SILVESTRE VARGAS
DISCOGRÁFICA: RCA VICTOR
GÉNERO: BOLERO
AÑO: 1999
 
     El Trío Calaveras fue un conjunto musical mexicano, que tuvo especial importancia en el desarrollo de la música romántica y de la ranchera de México en el siglo XX
      Profesionalmente fue fundado por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Leoncio Bermejo Araujo y Raúl Prado(Primera voz). Antes hubo dos Tríos Calaveras Aficionados a comienzos de los años treinta. El nombre "Trío Calaveras" se debe a que en 1931 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México hubo un concurso a nivel de estudiantes aficionados a la canción y se presentaron a dicho concurso tres estudiantes de Medicina José (Pepe) Gaxiola, Roberto (Beto) Guerrero de la Rosa y Fernando "El Flaco" Valdés Villareal. Como el símbolo de la Facultad de Medicina es una calaverita, ellos eligieron ponerse el nombre de Trío Calaveras.
        El concurso se celebró en el paraninfo de la Facultad y acudieron estudiantes de todo el estado, ganando el concurso con la canción Virgencita, de Lorenzo Barcelata.
        Al siguiente año, en 1932, hubo otro concurso, pero dos de los anteriormente mencionados habían terminado la Carrera de Medicina –José Gaxiola y Fernando Valdés Villarreal–, quedando solo Roberto Guerrero de la Rosa. A sugerencia del responsable de la Universidad le dijo a Miguel Bermejo y a Fausto Lazcano por qué no se presentan al concurso junto con Roberto Guerrero de la Rosa; estos aceptaron y se matricularon como estudiantes oyentes para poder participar en el concurso. Ese año no ganaron.
         Años después Lorenzo Barcelata y Ramón Pereda cuando terminaron de rodar "Las Cuatro Milpas" le dicen a Miguel Bermejo ¿Cómo se van a llamar ustedes?, para ponerlos en los créditos, y Miguel Bermejo, acordándose de que años atrás había participado en la Facultad de Medicina con el nombre de Trío Calaveras, y creyéndose con cierto derecho dijo a Barcelata y a Ramón Pereda: pon ¡Trío Calaveras! Esta es la razón por la que el Trío Calaveras se hizo llamar así. Su debut cara al público como profesionales fue el 15 de septiembre de 1937 (Día de las Fiestas Patrias) en el Cine Máximo de la Colonia Peralvillo. Antes de esta fecha ya habían participado en varias películas.
Como espuma que inerte lleva el caudaloso río
Flor de Azalea la vida en su avalancha te arrastró
Pero al salvarte hallar pudiste protección y abrigo
Donde curar tu corazón herido por el dolor
Tu sonrisa refleja el paso de las horas negras
Tu mirada la más amarga desesperación
Hoy para siempre quiero que olvides tus pasadas penas
Y que tan sólo tenga horas serenas tu corazón
Quisiera ser la golondrina que al amanecer
A tu ventana llega para ver a través del cristal
Y despertarte muy dulcemente si aun estás dormida
A la alborada de una nueva vida llena de amor
Quisiera ser la golondrina que al amanecer
A tu ventana llega para ver a través del cristal
Y despertarte muy dulcemente si aun estás dormida
A la alborada de una nueva vida llena de amor.

RAYITO DE LUNA

TRÍO LOS PANCHOS
COMPOSITOR: CHUCHO NAVARRO
PAIS: MÉXICO
ÁLBUM: TODO PANCHOS
DISCOGRÁFICA: COLUMBIA RECORDS
GÉNERO: REGIONAL MEXICANO
AÑO: 1990
 
      Los Panchos(conocidos también como Trío Los Panchos) fueron un trío musical romántico internacional formado por los mexicanos Chucho Navarro y Alfredo Gil, además del puertorriqueño Hernando Avilés en la década de los 40 en la Ciudad de México. Se les considera como uno de los mejores tríos musicales y uno de los artistas latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos, siendo populares en todo el mundo. Han celebrado conciertos durante más de 70 años y han aparecido en más de 50 películas. El trío se convirtió en uno de los máximos exponentes del bolero y la balada romántica en Latinoamérica.
         El Trío Los Panchos se formó en New York, U.S.A. en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil, más conocido como El Güero Gil, y José de Jesús Navarro Moreno, más conocido como Chucho Navarro, junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico Hernando Avilés, decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Tiempo más tarde, Avilés y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto que el mismo inventó. Se iniciaron en el ambiente artístico el 14 de mayo de 1944 al presentarse en el Hispanic Theatre de Nueva York interpretando música ranchera mexicana con gran éxito, lo que pronto los llevó a grabar su primer disco aun en 1944, para el sello Coda, titulado Mexicantos, con siete temas de música mexicana y el bolero «Hasta mañana», el mismo que les abrió las puertas hacia este género musical con el cual se los identifica en todo el mundo.
      Con la compañía discográfica SEECO grabaron 4 temas en 1944 que se comercializó como "Ecos de México".
       En 1945 grabaron una colaboración de 3 canciones con la Orquesta Viva América de (Alfredo Antonini - Director de orquesta) con el acordeonista John Serry Sr. para Pilotone Records en un álbum discográfico llamado "Music of the Americas" (Catálogo # 45 5067, # 45 5069). Los temas fueron "La palma", "Allá en el rancho grande" y "Desde que te fuiste".
     Los Panchos ganaron fama internacional tras firmar con Columbia CBS Columbia(hoy parte del consorcio Sony BMG) con sus boleros románticos, especialmente en América Latina, donde en el comienzo de la segunda parte del siglo XX seguían siendo honrados como uno de los tríos más famosos de todos los tiempos. ahí grabaron varios de sus más grandes éxitos, como "Sin ti", "Rayito de luna", "Un siglo de ausencia", "Me voy pa'l pueblo" entre muchas otras. Vendieron millones de copias de sus discos de 78 RPM y álbumes LP a unos pocos años de su fundación.
      A partir de 1949 se establecen en México grabando muchos de sus grandes éxitos y regrabando algunos temas hechos con Coda, Pilotone o Seeco.
Como un rayito de luna
Entre la selva dormida
Así la luz de tus ojos ha iluminado
Mi pobre vida
 
Tu diste luz al sendero
En mi noche sin fortuna
Iluminando mi cielo como un rayito
Claro de Luna
 
Rayito de luna blanca
Que iluminas mi camino
Así es tu amor en mi vida
La verdad de mi destino
 
Tu diste luz al sendero
En mi noche sin fortuna
Iluminando mi cielo como un rayito
Claro de Luna
 
Como un rayito de luna
Entre la selva dormida
Así la luz de tus ojos ha iluminado
Mi pobre vida
 
Tu diste luz al sendero
En mi noche sin fortuna
Iluminando mi cielo como un rayito
Claro de Luna
 
Rayito de luna blanca
Que iluminas mi camino
Así es tu amor en mi vida
La verdad de mi destino
 
Tu diste luz al sendero
En mi noche sin fortuna
Iluminando mi cielo como un rayito
Claro de Luna.